Mostrando entradas con la etiqueta Deuda Corporativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deuda Corporativa. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

Invertir en acciones: Convertirse en dueño, compartir riesgos y participar en decisiones

Introducción:

En el mundo de las inversiones, comprar acciones de una empresa no solo te convierte en dueño de una parte de la misma, sino que también implica asumir riesgos y participar en las decisiones que la guían.

Convertirse en accionista:

Al comprar acciones, te conviertes en propietario de una fracción de la empresa, lo que te da derecho a una parte de sus utilidades y te permite participar en las decisiones que afectan su futuro.

Compartiendo riesgos:

Invertir en acciones implica compartir los riesgos de la empresa. Si la empresa tiene éxito, el valor de tus acciones aumenta, pero si fracasa, puede disminuir o incluso llegar a cero.

Ejemplo: Las acciones del sector petrolero son altamente volátiles debido a su dependencia de los hallazgos de nuevos pozos.

Caso extremo: La reciente quiebra de Interbolsa Holding S.A. en el año 2012  ilustra cómo el valor de las acciones puede llegar a cero.

Más allá de la propiedad:

Ser accionista te permite participar en las decisiones de gobierno corporativo, como la elección de la junta directiva y la solicitud de informes financieros.

Tipos de acciones:

  • Ordinarias: Otorgan derecho a voto en las decisiones de la empresa.
  • Preferentes: Priorizan el pago de dividendos, pero pueden tener o no derecho a voto.

Emisión de acciones:

  • Dividendo y sin voto: Mantiene el control de decisiones, pero limita la atracción de capital.
  • Con derecho a voto: Atrae capital, pero cede cierto control de decisiones.

Conclusión:

Invertir en acciones es una forma de convertirse en dueño de una empresa, compartir sus riesgos y participar en su futuro. Al elegir el tipo de acción adecuado, puedes equilibrar tus objetivos de inversión y control.