miércoles, 7 de diciembre de 2011

Planeación y Proyección Financiera

El entorno de la planeación y proyección financiera, dentro del cual se enmarca la valoración de proyectos de inversión, de empresas, futuros y prospectivas macroeconómicas de los países, presenta un riesgo intrínsecamente asociado, el cual se ve incrementado por la cantidad de variables exógenas que participen en el modelo de evaluación, tomemos como caso práctico una concesión, cuyos ingresos y egresos se representen en dólares, con niveles de precios ligados a la inflación, y una tasa de crecimiento de pasajeros ligada al comportamiento histórico, consideremos entonces desde el punto de vista práctico las falencias de la evaluación, partiendo desde la inclusión de variables sobre las cuales no se tiene control alguno, tales como el IPC, la TRM, la devaluación, estas variables que hacen parte del entorno macroeconómico, y que se ven afectadas por las decisiones que tomen el gobierno nacional y el banco de la republica, a través de su política fiscal y monetaria, también tienen seria dependencia del entorno internacional, y si bien es cierto que puede establecerse una tendencia en el pasado, esta tendencia no permitirá determinar el comportamiento hacia el futuro, situación que implica entonces la consideración de al menos tres escenarios posibles.
Al considerar entonces estos elementos, el nivel de riesgo crecerá en la medida que el horizonte de tiempo en el cual se realice la evaluación sea mayor, esto se sustenta en que a mayor periodo de tiempo, para el cual están siendo proyectadas las variables macroeconómicas, mayor cantidad de elementos deberán ser supuestos, por ejemplo, en el caso de las proyecciones que realiza Bancolombia, a partir del año 2014, se estima una tasa continua de crecimiento del Producto Interno Bruto, del 6%, sin embargo, los factores externos que afectan nuestra modelo económico, pueden afectar seriamente esta tasa tanto al alza como a la baja, de facto este fenómeno puede comprobarse en la reciente crisis del año 2008, donde se paso de un crecimiento cercano al 7% anual, a uno del 0.5%.

TLC Colombia - EEUU


Después de 5 años de haber sido negociado y bajo unas condiciones macroeconómicas completamente diferentes para ambos países, se aprueba el 10 de octubre del año 2011 el Tratado de libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia, bajo la figura de promover el intercambio comercial de ambos países y estructurado de tal manera que cubra cuestiones políticas, económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad intelectual, entre otras;  sin embargo muchas de las ventajas que proporciona el TLC ya las venia obteniendo Colombia a través del ATPDEA, el cual venía siendo renovado periódicamente como una forma de estimular la guerra que se libra contra las drogas, en las cuales las victimas las está poniendo Colombia, razón que nos hace preguntarnos que se gana al obtener de manera permanente aquello que ya se tenía de manera temporal y es que aparte de eliminar el constante vaivén político domestico de los EEUU en la aprobación de las extensiones del ATPDEA, no se obtienen mayores dividendos para el país, especialmente si consideramos la deficiente  infraestructura con la que contamos y que reduce de una manera drástica la capacidad para que nuestros productos lleguen a los puertos a precios competitivos para que puedan ser vendidos en el exterior, esto se hace evidente cuando para el año 2009 cerca del 15% de los 164.000 km de carreteras se encuentra pavimentado y tan solo 629,1 km corresponden a dobles calzadas[i]; en el caso del trasporte férreo, el cual se convertiría en  una alternativa económica y con mayor flujo de trasporte  de carga, se evidencia el aletargamiento del estado Colombiano para prepararse, evidenciándose el rezago tecnológico que implica que cerca de los 3374 kilómetros con los que cuenta la red corresponden a troca angosta y que los concesionarios de esta tanto en el atlántico como en el pacifico están movilizando las mercancías a perdida o apenas teniendo los márgenes suficientes para sostener la operación[ii]; del trasporte fluvial es poco lo que se puede decir cuando se aprecia que el mayor rio navegable del país se encuentra completamente subutilizado y que solo hasta ahora compañías como ECOPETROL, piensan llevar a cabo proyectos de construcción que les permitan la movilización de bienes a través de este medio a costos inferiores, con el fin de mejorar sus propios márgenes de operación y sostenibilidad.


Imagen 1 Comportamiento de las exportaciones Colombianas (http://www.elpais.com.co/elpais/economia/crecen-exportaciones-pesar-revaluacion. Consultado el 28 de noviembre de 2011)

Abordando el TLC bajo el punto de vista de los EEUU, se tiene una economía recientemente golpeada por una crisis financiera que la llevo a entrar en un ciclo recesivo con claras tendencias a estancamiento en sus cifras de crecimiento y reduciendo su competitividad e influencia a nivel mundial, con cifras record de desempleo y altos niveles de endeudamiento, el TLC se convierte en la puerta de entrada a un mercado potencial de 45 millones de consumidores que tienen ahora un mayor recurso disponible para realizar sus compras gracias al debilitamiento del dólar frente a la moneda local, la cual ha llegado a reevaluarse más de un 13% con respecto a la divisa norteamericana[iii] potenciando las importaciones desde el vecino del norte en un 46% para Mayo del presente año, al pasar de 901 a 1329 millones de dólares[iv]; es así entonces como para estos es más beneficioso la firma del TLC, considerando que sus productos no tienen ninguna ventaja para ingresar al mercado colombiano sobre sus pares de otros países.

Imagen 2 Importaciones Colombianas totalizadas por país de origen (Tomado de Proexport, 2011)

Ahora bien, comparativamente estos países se encuentran en niveles diferentes,  no solo por el tamaño de sus economías sino por sus volúmenes de crecimiento, diversificación en destinos comerciales, condiciones de seguridad, nivel de vida de sus habitantes, oportunidades comerciales y nivel de desarrollo, situación evidente al indicar a EEUU no solo como un país productor de  insumos sino como un trasformador de  estos dándoles un valor agregado para sus consumidores, en tanto Colombia es un neto exportador de commodities, sin proporcionar ni participar en el proceso de trasformación de los mismos, el más claro ejemplo de este caso es que EEUU no solo produce petróleo sino que lo trasforma haciendo uso de su  avanzada industria petroquímica, permitiéndole comercializar los derivados a nivel internacional, en tanto Colombia se encarga de transar en el exterior el petróleo crudo y la mayoría de los derivados del petrolero que deben ser utilizados en el país son importados por obligación desde países desarrollados.

domingo, 4 de diciembre de 2011

El Papel de los Bancos Centrales en la Economía

Los bancos centrales desempeñan un papel fundamental en la estabilidad económica y financiera de un país. Su mandato constitucional les asigna la responsabilidad de tomar medidas para controlar diversos aspectos de la economía, siendo uno de los más cruciales el control de la inflación. En este artículo, examinaremos la importancia de los bancos centrales y su función en la gestión económica, utilizando como ejemplo el Banco de la República de Colombia y su lucha contra la inflación.

La Misión de los Bancos Centrales

Los bancos centrales son instituciones gubernamentales independientes encargadas de gestionar la política monetaria y financiera de un país. Su principal objetivo suele ser mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación para evitar que los precios de bienes y servicios suban descontroladamente. Esto es esencial para proteger el poder adquisitivo de la moneda y garantizar un entorno económico predecible.

Control de la Inflación

Un claro ejemplo de la labor de un banco central es el caso del Banco de la República de Colombia. Este banco ha trabajado incansablemente para mantener la inflación bajo control. Esto significa que han buscado evitar que los precios de los productos y servicios aumenten rápidamente, lo que afectaría negativamente a los consumidores. Para lograrlo, los bancos centrales suelen utilizar herramientas como la tasa de interés para regular el acceso al crédito y controlar la demanda.

Desafíos Actuales

Aunque el control de la inflación es una parte esencial del trabajo de los bancos centrales, enfrentan desafíos en un mundo globalizado. En el caso del Banco de la República de Colombia, se han visto limitados en su capacidad para controlar la revaluación de la moneda debido a la mejora económica de países emergentes en comparación con las economías industrializadas. Además, la situación económica de Estados Unidos también juega un papel importante en esta ecuación.

La Importancia de la Diversificación

La inversión en sectores como el minero-energético puede traer ingresos en moneda extranjera a un país, lo que complica aún más la labor de los bancos centrales. Las subastas de compra de moneda extranjera son una herramienta común para estabilizar la moneda nacional, pero existe un límite para cuántas reservas de moneda extranjera un banco central puede adquirir sin generar problemas en su economía.

Conclusión

Los bancos centrales juegan un papel crítico en la gestión económica de un país, ya que tienen la responsabilidad de mantener la estabilidad de precios y gestionar la política monetaria. Aunque su enfoque principal es controlar la inflación, los desafíos económicos globales pueden complicar esta tarea. En un mundo interconectado, la toma de decisiones de un banco central puede tener un impacto significativo en la economía de su país y, en última instancia, en la vida de sus ciudadanos. Es por eso que es esencial comprender su función y su influencia en la economía nacional.

martes, 29 de noviembre de 2011

Progresividad del Impuesto

“Economía De Bar: Supongamos que todos los días 10 hombres se van a tomar cerveza, y que la cuenta del consumo llega a USD $100. Si estos individuos decidieran pagar la cuenta de la misma forma como la gente paga los impuestos en el hemisferio occidental, entonces el pago sería consistente con esto: Los primero cuatro individuos no pagarían nada. El quinto hombre pagaría USD $1. El sexto pagaría USD $3. El séptimo pagaría USD $7. El octavo pagaría USD $12. El noveno pagaría USD $18, y el décimo, el más rico, pagaría USD $59.
“Un día, el dueño del bar le dice a sus comensales: ‘como ustedes son tan buenos clientes, les voy a reducir la cuenta diaria de USD $100 a USD $80’. El grupo agradece el gesto, y decide que el ahorro se debe distribuir en forma equitativa entre los que pagan la cuenta. Sin embargo, el grupo se da cuenta de que si se dividen los 20 dólares entre 6, se le estaría pagando por tomar cerveza al quinto y al sexto individuo del grupo (20 entre 6 da USD $3.33). El dueño del bar, viendo la inconsistencia aritmética, aconseja lo siguiente: ‘por qué no dividen los ahorros en la misma proporción del pago?’ De esta forma, el pago queda de la siguiente forma: Ahora los primeros 5 miembros del grupo no pagan nada. El sexto individuo ahora paga USD $2 en vez de USD $3 (implica un 33% de ahorro), el séptimo individuo paga USD $5 en vez de USD $7 (28% de ahorro), el octavo paga $9 en vez de USD $12 (25% de ahorro), el noveno paga USD $14 en vez de $18 (22% de ahorro), y el décimo, el más rico, paga USD $49 en vez de pagar USD $59 (16% de ahorro). El arreglo parece justo, pues todos los miembros del grupo ahorraron dinero.”
“Sin embargo, al final de la noche, y ya con los tragos encima, el sexto miembro del grupo dice: un momentico! Yo solo me ahorré USD $1 en el pago, mientras que este capitalista se ahorró USD $10! Punto seguido el octavo individuo dice, ‘es cierto! Yo me ahorré solo USD $3, mientras que este ricachón se ahorró USD $10! Los ricos siempre se salen con la suya! Punto seguido, los nueve individuos rodean al décimo individuo, el rico, y lo agarran a golpes. Al día siguiente solo llegaron nueve individuos a tomar cerveza. Cuando el dueño del bar se apareció con la cuenta de USD $80, los nueve individuos se dieron cuenta de que no tenían como pagar la cerveza.”

Tomado de http://www.economiayfinanzas.net/

lunes, 24 de octubre de 2011

Genera valor la implementación de un ERP?

Nos encontramos en la era de la información, enfrentando el reto de tomar decisiones en cuestion de segundos y buscando capitalizar oportunidades en medio de un entorno dinamicamente cambiante, hecho que ha implicado que los gerentes de las compañias deban disponer de información actualizada, consolidable y verificable a traves del tiempo; con el fin de afrontar esta situación muchas compañias han tomado la decisión de contratar servicios de consultoría con el objeto de implementar un ERP para consolidar su información y darle mayor fluidez a sus procesos, no obstante a la hora del Té las cosas no funcionan como se planteo al momento de abordar el proyecto y terminan invirtiendose una cantidad superior de recursos que los previstos sin obtener resultados completamente satisfactorios.

Pero porque sucede esta situación si en teoria la planeación del proyecto presentaba una condición ideal al inicio del mismo?, la respuesta a esta pregunta se encuentra determinada por el consumismo de nuestra sociedad actual que busca vender por encima de cualquier otra cosa, hecho que implica que los proyectos no sean abordados con el nivel de rigurosidad que se requiere y que se presenten tiempos demasiado cortos para la implementación tan solo con el fin de ganar un contrato; sumado a este tema encontramos a consultores poco comprometidos que en medio del cobro de sus servicios profesionales se olvidan de su rol de acompañantes y guias durante el proceso de implantación y estabilización de un proyecto; es claro que la responsabilidad completa no es unica de la empresa consultora, sino que se encuentra diluida entre esta y el cliente, quien bajo la falsa premisa d pretender que un cambio en un sistema de información es analogo a reemplazar una pieza defectuosa con otra nueva, no coordina de una manera adecuada el cambio empresarial a nivel conceptual, administrativo, funcional que se requiere.

Principales características de los instrumentos de renta variable


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE

Análisis Valoración Ecopetrol

Para la valoración de acciones de Ecopetrol, no se utilizó un solo método de valoración, realmente acudieron a varios de estos para poder acercarse lo mejor posible, a un valor real y acorde tanto a las necesidades como al mercado, de las acciones de la compañía. Pero para ello, primero tenían que identificar cuanto valía la compañía.

Aún así, el principal método o modelo de valoración que tomaron fue el Modelo de valoración relativa, mediante la cual se busca estimar el valor de una acción en función del valor de compañías comparables, a través de ratios comparativos usualmente denominados múltiplos[1].

Dentro de este modelo, se utilizaron tres métodos principales, que fueron fundamentales para la toma de la decisión:

Ø  Flujo de caja descontado: Este consiste en la evaluación del valor presente neto de las proyecciones de los flujos de caja futuros, descontados a una tasa de interés general (WACC).

Ø  Valor terminal: Al Flujo de caja descontado fue sumado un valor que fuera representativo de los flujos futuros, más allá del horizonte de planeación cuantificado[2].

Ø  Transacciones precedentes: Se basa en el análisis de múltiplos basados en transacciones de compra o venta en la región o en mercados comparables.

Así pues, la compañía construyó basándose en el resumen de sus resultados, las bases para realizar la valoración y definir el precio de la acción, la cual fue valorada en un precio de emisión 1.400 pesos por acción con el descuento IPO del 8%.

Tomando en cuenta el siguiente resumen del proceso de valoración:

                                                            …” Ecopetrol definió un valor de firma de 24,85 billones de dólares. A este valor se le sumaron 2,83 billones de dólares, correspondientes a la caja neta de la compañía, compuesta por la caja y las inversiones temporales, el valor en libros, descontando a ello las deudas y las contingencias. Al final, se concluyó con un valor resultado denominado valor patrimonial, que para Ecopetrol fue de 27,68 billones de dólares.

Finalmente, y dado que Ecopetrol no estaba vendiendo el control de la compañía (más del 50%), sino tan solo el 10,1% y considerando además que se trataba de una emisión primaria de acciones, se aplicó un descuento del 8% al valor patrimonial. De toda esta operación se derivó el valor base que definió el precio de la acción de Ecopetrol en la emisión: 25,5 billones de dólares (50,94 billones de pesos)”[3]….

Podemos pues ver como acertada la posición que el Modelo utilizado es el de valoración relativa.

Grado de similitud entre la valoración y el precio de venta

Dado los métodos utilizados para determinar un precio, basados en la valoración primero de la compañía y luego en la comparación con el mercado, consideramos que se tienen un alto grado de similitud entre la valoración y el precio de venta, pues éste fue establecido coherentemente con los resultados obtenidos por la valoración.

Esto lo podemos visualizar en el punto que determinar el precio, se analizó el costo del Equity, se analizó la tasa de descuento, se realizó un análisis de crecimiento, la valoración por negocios, entre otros, que arrojaron resultados similares en sus datos cuantitativos y cualitativos, lo que deja ver, que el grado de similitud, tal como lo dijimos, se considera alto.

Teniendo pues en cuenta los valores, observamos que la acción fue puesta en el mercado a un precio de emisión de $ 1.400, lo cual estaba en el rango de lo esperado por analistas externos, que decían estaría entre los $ 900 y los $ 1.500. Así, lo reflejado por los análisis de la valoración, indican una similitud cercana, pues por ejemplo, en la metodología de suma de partes, arroja un valor de $ 900 por acción y en el múltiplo EV/EBITDA $1.779 por acción. Lo que permite concluir que se obtuvo un precio acorde a su valoración, aunque debido a su acercamiento al límite superior de la valoración, se estima que tendría poco margen para incrementar su precio.

 Basados en el supuesto de todo inversionista de comprar barato y vender caro; podemos entrar a analizar el precio de $1.400 por acción, el cual acorde a los indicadores bursátiles de 2007, es 6.4 veces superior a la generación de caja antes de gastos de exploración; 14.6 veces las ganancias por acción y 3.1 veces su valor en libros; cifras que comparativamente con sus pares latinoamericanas convierten la acción en costosa a los ojos de los inversionistas y deja un bajo margen de maniobra para su valorización salvo que se den hallazgos importantes de petróleo. 

¿Qué cambiaría en el modelo para valorar la acción en la actualidad?

Para la valoración de la acción de Ecopetrol en la actualidad, sería importante adicional a las variables ya utilizadas, tener en cuenta:

Ø  La diversificación de productos: hoy en día, la competencia a la que se enfrenta Ecopetrol, es agresiva y en constante evolución, por ello se verá en la tarea de ampliar su portafolio, de mirar el mercado y sus necesidades en combustibles y biocombustibles, puesto que esto puede generarle valor a la compañía y por ende a sus acciones.

Ø  La Bursatilidad de la acción: Teniendo en cuenta, que estas acciones ya llevan su tiempo en el mercado, es importante tener en cuenta el comportamiento de las mismas, para determinar una nueva valoración, saber si son o no atractivas para el mercado.

Ø  El modelo debe considerar el cumplimiento del plan 2015, en el cual se planea incrementar la cantidad de reservas probadas de crudo, así como los niveles de producción a un millón de barriles de petróleo.

Ø  Flujo de inversiones en tecnología para incrementar la producción de los campos existentes.

Ø  Valoración de las empresas en las cuales la compañía tiene participación.

Ø  Flujos de caja producto de la incursión de la empresa en nuevos negocios a nivel local e internacional.



Aspectos Fundamentales de los Mercados Financieros


Mercados Financieros

Los mercados financieros se constituyen como mecanismos que permiten a los agentes económicos realizar el intercambio de activos financieros;  bajo este concepto entonces cualquier mercado podría ser considerado como financiero, en tanto el propósito de quien compre no sea consumir de manera inmediata el producto, sino por el contrario retrasar este hecho  en el tiempo; estos mercados se encuentra también supeditados a las fuerzas de la oferta y la demanda

Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan:

·         El aumento del capital (en los mercados de capitales).

·         La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados).

·         El comercio internacional (en los mercados de divisas).

Principales Funciones de los mercados financieros

  • Transferencia de fondos desde sectores que tienen exceso de los mismos, hacia aquéllos que tienen necesidad de fondos para adquirir nuevos activos: Esto es similar a decir se toman recursos de las Unidades Económicas Superavitarias (UES) para trasladarlos a las Unidades económicas deficitarias (UED).
  • Transferencia de fondos, de tal forma que se redistribuya el riesgo asociado con la generación de los flujos de caja de los activos entre los que buscan financiación y los que la proporcionan (emisores – inversores): Es decir, se encarga de crear el flujo entre los agentes que tienen los recursos y los que tienen la necesidad.
  • Establecer precios financieros y/o valorar los activos financieros, a través de la interacción entre oferentes y demandantes: con esta función se busca determinar los rendimientos requeridos de dichos activos. Así pues, lo que se espera en la captación de fondos por parte de las empresas, dependerá del rendimiento que los inversores esperen obtener a cambio, de manera que los Mercados Financieros indicarán cómo han de reasignarse los fondos entre las partes que intervienen.
  • Facilitar el intercambio comercial, compra y venta de los activos financieros: Lo importante de esta función, aplica en el sentido en que si un activo careciera de liquidez, el inversor se vería obligado a mantener el título hasta que el emisor lo amortizara totalmente o bien se liquidase la empresa, en el caso particular de acciones. Esto generaría un costo de oportunidad alto, al perder la posibilidad de mover sus recursos en una opción diferente o mejor, en el tiempo.
  • Reducción de los costos de transacción: Los costos de transacción se subdividen en dos grupos, costos de búsqueda, que son los explícitos así como el dinero utilizado en el anuncio de la compra-venta de un activo financiero.

Principales inductores o factores de cambio que han propiciado la transformación de los sistemas financieros

La supervisión y control, hacen parte de los principales factores de cambio, ajuste del sector externo Colombiano, la tecnología, la globalización, el avance en las comunicaciones y en las tecnologías de la información empleadas para realizar las operaciones, las cuales han permitido masificar el acceso a los mercados de capitales y financieros a los consumidores.

La diversificación de productos y mercados, ha tenido su influencia en los cambios ocurridos, pues el sistema se debe ir adaptando a las necesidades de los productos, los cuales a su vez nacen como resultado de las necesidades de los inversionistas.

A nivel mundial, se ha presentado un fenómeno de desregulación y desintermediación lo que ha eliminado algunas barreras para el intercambio comercial financiero y definitivamente estos han sido factores de cambio que propician la transformación de los Sistemas Finantieros.



Agentes que regulan y controlan el mercado financiero Colombiano

El sistema Financiero Colombiano tiene su base de regulación en la Constitución Política, en la cual se da al Congreso de la República la facultad para expedir leyes que le permitan a los diferentes gobiernos expedir normas que regulen las actividades financieras.

Es así pues, como vemos que el Sistema Financiero Colombiano, está conformado no solo por los agentes del mercado, están aquellos que regulan, controlan, vigilan, custodian y califican, entre otras funciones diferentes al intercambio, que permiten más transparencia, disminución de riesgos y mejorar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por los agentes.

La regulación y control, se desarrolla a través del control del monopolio, la estabilidad financiera, el mantener instituciones financieras seguras y saludables y  la protección al consumidor, con el fin de corregir las fallas del mercado, los riesgos, prevenir el fraude y uno de los que más aquejan al país: el LAVADO DE ACTIVOS.

El Sistema Financiero Colombiano se encuentra conformado por las entidades que realizan la tarea de captación y colocación de recursos, además de aquellas que realizan tareas de  control, regulación, vigilancia, custodia, calificación, colocación y otras funciones que hacen parte del sistema y que permiten mayor transparencia, menores riesgos y mayor cumplimiento de las obligaciones por los diferentes agentes.

El mercado de valores, tal y como se ha mencionado previamente, se compone de una serie de agentes que se encargan de  realizar ciertas funciones dependiendo del rol que desempeñen, en el caso Colombiano destacan las siguientes entidades: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Banco de la Republica, Fondo de Garantías Financieras (FOGAFIN), superintendencia Financiera, Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), las instituciones bancarias, los fondos privados de pensiones, las comisionistas de bolsa, el deposito centralizado de valores (DECEVAL), la bolsa de valores de Colombia (BVC), entre otras; las cuales tienen dependiendo de su rol permiten a los individuos entendiéndose estos como personas naturales o jurídicas, realizar operaciones de intercambio de bienes en un entorno regulado, en el caso del mercado bursátil el cual opera entre las 9 am y la 1pm, destacan los inversores institucionales dentro de los cuales los más importantes son los fondos privados de pensiones, ya que estos en conjunto tienen cerca de 90 billones de pesos, estos recursos son destinados a realizar operaciones sobre acciones y bonos del sector público ó privado.

Entrando un poco más en detalle, podemos apreciar como a nivel del mercado de valores, este se encuentra compuesto por los emisores de valores, los cuales son entidades que realizan la emisión de títulos valor ó de contenido crediticio, que pueden ser colocados en el mercado, para este fin se recurre a comisionistas de Bolsa; adicionalmente se encuentran los inversores, los cuales son personas bien sea de naturaleza jurídica ó natural, que disponiendo de recursos para realizar operaciones de compra ó venta de los títulos valor, siempre con el objetivo de generar rentabilidad en el corto, mediano ó largo plazo dependiendo del perfil de riesgo del inversor; finalmente encontramos los comisionistas de bolsa, entidades conformadas por profesionales especializados en proporcionar asesoría financiera a los inversores, para tal fin cuentan con su reputación, honorabilidad y conocimiento del mercado, este último hecho requiere un constante monitoreo de los medios de comunicación y de los análisis financieros de las entidades emisoras así como de los títulos valor.

Ahora bien, los tres elementos mencionados previamente realizan sus operaciones en sitios especializados, que conglomeran a los diferentes actores, en la etapa previa a la revolución tecnología era común ver estas plazas como sitios altamente bulliciosos en los cuales las transacciones se daban a través de la interacción física entre compradores y vendedores, en la actualidad gracias a la tecnología, las ordenes se ejecutan vía electrónica en tiempo real; para este fin entonces las bolsas de valores deben ofrecer al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que facilitan la negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante subasta.

Las bolsas de valores fueron creadas en Brujas, Bélgica, cuando la familia de banqueros Van der Busen constituyo el primer mercado de valores a nivel mundial; desde este entonces se han cumplido las siguientes funciones:

1.     Pone en contacto a las empresas con las personas que ahorran.

2.     Proporciona liquidez al crear un mercado de compraventa.

3.     Permite a los pequeños ahorradores acceder al capital de grandes sociedades.

4.     Sirve como índice de la evolución de la economía.

5.     Determina el precio de las sociedades a través de la cotización.

6.     Proporciona protección frente a la inflación, al obtenerse normalmente unos rendimientos mayores que otras inversiones.

7.     Establecer martillos para remates.

La bolsa de valores permite realizar la transacción de múltiples activos, dentro de los cuales se encuentran los siguientes:

•Spot y Forwards
• Acciones
• Renta Fija en pesos y en Moneda Extranjera: Deuda Pública Interna, Externa y Privada
• Derivados: Futuros, Opciones, Operaciones a Plazo de Cumplimiento Financiero.

Los anteriores hechos implican entonces que el gobierno nacional realice una tarea orientada a la regulación, con el fin de velar por los intereses de los agentes que intervienen en el mercado, garantizando una política trasparente, para tal fin se constituyen una serie de entidades que cumplen funciones de carácter regulatorio dentro de las cuales destacan:



Ministerio de Hacienda y Crédito Público:

Es una entidad encargada de coordinar la política macroeconómica del país; para tal fin define, formula y ejecuta la política fiscal; incidiendo en los sectores económicos, gubernamentales y políticos; y gestionando los recursos públicos de la Nación, desde la perspectiva presupuestal y financiera; sus principales funciones se constituyen en:

·         Participar en la definición y dirigir la ejecución de la política económica y fiscal del Estado.

·         Coordinar con la Junta Directiva del Banco de la República las políticas gubernamentales en materia financiera, monetaria, crediticia, cambiaria y fiscal.

·         Preparar, para ser sometidos a consideración del Congreso de la República, los proyectos de acto legislativo y ley, los proyectos de ley del Plan Nacional de Desarrollo, del Presupuesto General de la Nación y en general los relacionados con las áreas de su competencia.



Superintendencia Financiera:

Esta entidad surge de la fusión de la Superintendencia Bancaria con la Superintendencia de Valores, según lo establecido en el artículo 1 del Decreto 4327 de 2005. Esta es un organismo técnico que se encuentra adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio propio, orientada a la estabilización del sistema financiero colombiano, para tal fin se llevan a cabo tareas de supervisión de  las conductas de mercado, basándose en la coordinación y distribución de tareas con el AMV; finalmente destacan las más importantes tareas de esta entidad, las cuales velan por evitar el ejercicio ilegal de la actividad financiera y la protección del consumidor.

Banco de la República

Es la entidad encargada de definir la política monetaria del país, su principal mandato determinado por la constitución nacional es el logro de tasas de inflación coherentes con  el objetivo de garantizar la estabilidad de precios, en coordinación con una política macroeconómica general que propenda por el crecimiento del producto y el empleo.


Autoregulador del Mercado de Valores

Es una entidad fue de carácter privado sin ánimo de lucro, de carácter nacional, que se rige por la Constitución, las normas civiles, la ley 964 de 2005 y las normas que la desarrollan, por sus estatutos y reglamentos y por los principios que se aplican a los organismos de autorregulación.

Sus principales funciones se basan en emitir normatividad, supervisar y velar por el cumplimiento y disciplina a sus miembros. Eventualmente pudiendo llevar a cabo tareas  de registro o arbitraje y conciliación.

Fogafin

Es una entidad de naturaleza autónoma de derecho público y único, sometida a la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. Su objeto general se encuentra determinado hacia la protección de la confianza de los depositantes y acreedores en las instituciones financieras inscritas, preservando el equilibrio y la equidad económica e impidiendo injustificados beneficios económicos o de cualquier otra naturaleza de los accionistas y administradores causantes de perjuicios a las instituciones financieras.

domingo, 2 de octubre de 2011

El Mercado de Valores Colombiano de cara a la próxima década (2011 - 2020)

El mercado de capitales en Colombia se ha venido consolidando a partir de la fusión de las tres plazas regionales en una de alcance nacional, hecho que le ha permitido enfrentar los desafíos propuestos por otras plazas regionales, sin embargo retos mayores aún están por llegar, considerando que durante la próxima década deberán consolidarse proyectos tales como el MILA, el mercado más amplio en cantidad de emisores de la región, la fusión con otras plazas bursátiles locales, la pérdida del estímulo económico inyectado por los bancos centrales, el incremento en la cantidad de emisores neófitos, entre otros.
Frente a estas situaciones la plaza local, deberá emprender una serie de medidas tendientes a enfrentar estos retos, de tal manera que pueda darse un proceso generador de valor para todos los participantes del ciclo económico, no obstante este fin requiere una contextualización histórica del movimiento de la bolsa desde su fundación, y como ha enfrentado retos similares en el pasado.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Valoración de empresas de capital Humano

La valoración de empresas manufactureras e incluso de las de servicios, es una actividad cuya complejidad si bien es alta, considerando que se dependen de un conjunto de variables macroeconomicas y de una serie de pronosticos que permiten determinar el comportamiento futuro de los estados financieros para por medio de un modelo realizar el calculo del valor de la compañia y del EVA generado partiendo de estos supuestos, no obstante valorar empresas cuyo principal activo es el conocimiento de sus colaboradores no es una tarea nada sencilla, pese a que traten de estandarizarse los procesos mediante modelos tales como el Sistema de Gestión de la Calidad, Cmmi, PSP, entre otros.
Partiendo de lo mencionado previamente donde los modelos utilizados comunmente para valorar las empresas, se orientan a los activos tangibles cuya valoración se encuentra en los estados financieros de las compañias y son facilmente identificables, a diferencia de los intangibles donde los mas significativos son el know-how ó en su defecto la marca y su valoración depende del posicionamiento de la compañia en el mercado y el impacto de esos factores en los ingresos de la compañia, dejando por fuera elementos de caracter humano que tienen directa injerencia en el valor de las compañias.
Ahora bien, en su documento de 2003, Velez-Pareja y posteriomente WaterHouseCoopers por medio de la presentación de una serie de modelos sustentados en proyecciones de ingresos y costes, abordan la cuantificación del valor de los activos intangibles; si bien es cierto la gran mayoría de ellos se enfocan en la valoración de la marca como activo intangible, pueden aplicarse a cuantificar el valor del recurso intelectual, para tal fin puede procederse de la siguiente manera:

  •  Cuantificar los ingresos que producen los recursos mientras se encuentran en asignación a un proyecto.
  • Partiendo del historico, considerar el flujo de proyectos que ha tenido la empresa en un periodo igual al que se estima proyectar.
  • Cuantificar el costo de los recursos.
  • Considerar el nivel de rotación de personal y asociarlo con la confianza que el cliente ha depositado en el recurso, pues en ultimas dado que es este quien esta en mas contacto con el cliente, es quien termina ganandose la confianza del cliente.
  • Considerar la tasa de productividad del recurso.
Partiendo de estos elementos se debe proceder a realizar la cuantificación asociada tanto a cada recurso como a la totalidad de los recursos de la compañia, para finalmente continuar con el modelo de valoración de empresas que nos permita determinar el valor presente de la compañia y el EVA generado, no obstante en estas empresas si bien es cierto la cuantificación del valor de la misma es importante, también lo es el ambiente que en ellas se respire, pues el recurso productivo no es una maquina sino un ser humano que se ve afectado por su entorno y depende en alto grado del mismo, por lo que deben determinarse estrategias tendientes a maximizar el potencial del mismo sin caer en la explotación del individuo.
     
     

viernes, 23 de septiembre de 2011

Gestión Pública y la crisis economica

Nuevamente en crisis a nivel mundial, no obstante esta vez no son los países emergentes la causa de la crisis sino las economías del primer mundo, las cuales han incrementado sus gastos mas allá de los recursos producidos asociados a su PIB, no obstante el manejo que se le ha dado a la situación, las economías emergentes deben aprender de las lecciones que deja esta situación, por ejemplo el caso Colombiano, donde pese a las constantes reformas tributarias, se continua presentando un  abultado déficit y altos niveles de corrupción, ligados a la dilapidación de los recursos por parte de quienes deben encargarse de velar por su manejo, es claro que estos servidores públicos no están cumpliendo efectivamente su función en un estado altamente ineficiente, con un manejo burocrático que evita la correcta utilización de los recursos, esto tiene en esencia su origen en la ausencia de una clase política capaz que administre las entidades territoriales desde un punto de vista gerencial, velando por los principios de eficiencia, eficacia y control, estableciendo un marco de sostenibilidad en el mediano y largo plazo, sin comprometer la viabilidad financiera de las entidades, no o bastante esta situación se ve constantemente frustrada debido a factores tales como la elección de funcionarios que no cumplen con los requerimientos mínimos para llevar a cabo su función, generando situaciones en las cuales no se toman decisiones basadas en hechos sino en el pago de favores, la ya conocida frase del yo te elijo tu me cubres.

Partiendo del hecho que hace poco se recupero el grado de inversión, debería establecerse en la mente de los ciudadanos y de sus dirigentes el adecuado control de los recursos públicos como una medición de la eficiencia en la gestión publica, partiendo de indicadores en los cuales se pueda medir la generación de valor en el largo plazo, basado en criterios de inversión efectivos, sumado a políticas de gestión de calidad y elegibilidad de los servidores públicos partiendo de evaluaciones serias que permitan llevar a los mejores profesionales del país a suplir los cargos básicos que sustenten políticas sostenibles.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Agregados Monetarios


Durante el año 1998, Colombia vivía su propia crisis financiera, marcada por una desaceleración en el crecimiento del sector, el cual paso de crecimientos del 8,6% y 5,2% en los años 1995 y 1996 a un -2,1% en el año 1998 y un -6,4% para el año 1999, ocasionando la intervención estatal; este tipo de crisis según Hutchisson(1999), tiene como tiempo promedio de duración 3,9 años y pueden llegar a representar una caída de entre el 6% al 10% del PIB, adicionalmente toda crisis financiera viene acompañada de una recesión, y esto lo denotamos en la capacidad instalada del país, la cual tiene una importante caída para dicho año, pues pasa de niveles entre el 76% y el 70%, a niveles del 65% en aproximadamente. La crisis de los años 1998 a 2001, también puso fin al sistema de control de cambio utilizando el mecanismo de banda cambiaria, con lo que la tasa de cambio pasó a ser determinada por las fuerzas del mercado.

Durante los últimos 10 años hemos visto como la tasa de intervención del banco de la republica, esto es la tasa a la cual el banco le presta a las entidades financieras cae desde un 29% para el año 1998 a un 6,5% promedio anualizado para el año 2009, sin embargo durante los años 2007 y 2008, experimento un ascenso que la llevo a 10%, producto de las medidas tomadas por el emisor para frenar el avance de la inflación, reduciendo la oferta monetaria disponible y encareciendo los créditos de consumo, sin embargo debido a la crisis financiera del año 2008 acontecida en EEUU, que llevo a la Reserva Federal a reducir sus tasas de intervención a valores que oscilan entre 0 y 0,25%, se amplió la brecha lo suficiente como para que los inversionistas extranjeros pusieran sus ojos en las economías emergentes, trayendo divisas al país y generando revaluación, situación que afecta a los sectores exportadores y ocasiona la pérdida de empleo; sin embargo de no haber sido por esta situación exógena, el banco de la republica habría continuado elevando la tasa de intervención en su afán por controlar la inflación, la cual aunque todavía se encuentra en un digito, comenzaba una escalada alcista.

De otro lado la tasa de desempleo ha presentado su punto más álgido durante la reciente crisis financiera de 1998, con una tendencia decreciente debido a  las medidas implementadas por el emisor y el gobierno nacional, en pro de estimular el crecimiento económico, controlar la inflación y reducir el desempleo, esto en una claro planteamiento Keynessiano, en el afán de buscar un punto de equilibrio en el cual se tenga máximo crecimiento con mínimos niveles de inflación y desempleo, sin embargo Milton Friedman, afirma que nunca se ha conocido un caso de un país que elimine significativamente la inflación sin pasar por un periodo de desempleo y bajo crecimiento, este juego de correlaciones lo podemos apreciar en los años 2007-2008, donde se observa la intervención del emisor incrementando tasas para disminuir una inflación creciente, con unas cifras de desempleo a la baja y una tasa de crecimiento real cercana al 7% anual.

Del lado del gobierno se han venido año a año realizando reformas tributarias en pro de financiar el gasto, mas no la inversión, esto ha conducido al país por un sendero de incertidumbre debilitando la confianza en la normatividad interna, es claro que el gasto del gobierno es parte fundamental en el proceso de control del desempleo, y que las políticas de estimulo fiscal conllevan a una mayor expansión económica, a menores ingresos para el estado y a un mayor déficit que a la larga deberá financiarse vía nuevos impuestos o vía deuda.

En cuanto a la relación entre la tasa de intervención y la capacidad instalada, podemos ver cómo las tasas tienen un comportamiento relativamente estable, entonces la capacidad tiene una tendencia de alza, así se ve para los años 2001 a 2006, donde aun con pequeños picos en su comportamiento, el uso de la capacidad instalada se ve que va incrementando año tras año, con el consecuente impacto sobre la tasa de desempleo.

La industria colombiana cuenta con una proyección de crecimiento muy amplia, debido a su bajo nivel de utilización de su capacidad instalada, incluso aunque en los últimos años ha estado en niveles del 80% al 82% muy a pesar de la situación mundial, y a que los  empresarios manifiestan un nivel óptimo del 89%, el encontrar casi un 20% de recurso ocioso, es un porcentaje bastante alto, que puede resultar costoso para la economía nacional.

Con todos estos comportamientos, vemos como la teoría se cumple, como el comportamiento de los indicadores van reflejando los efectos del dinero en la economía, al influenciar indirectamente en las decisiones de la banca nacional y del estado, que se reflejan en las tasas de intervención, y como el incremento o decremento de estas tasas tiene significativos efectos en toda la economía, pues todo es como una cadena, que se desplaza según la dirección que ésta indique.

Esto plantea que existe un reto enorme para los economistas y dirigentes de un país, al buscar la coordinación de la política monetaria y la política fiscal, en pro de permitir a un país resurgir rápidamente de una crisis o sumergirse en ella totalmente afectando todos los sectores que intervienen en un entorno económico; claro está que deben ser tenidas en cuenta las situaciones externas que afectan la economía del país, sobre las cuales se ejerce un control mínimo.

La economía fluctúa teniendo como base el comportamiento de sus fuerzas, acompañada de las decisiones de intervención del estado y del emisor, presentando con ello variaciones en los diferentes ámbitos de los mercados económicos, como lo son  los mercados nacionales y los internacionales (de los cuales la economía Colombiana depende como es el caso con EEUU); como lo planeta Pool[i] en su libro “Como comprender los conceptos básicos de la economía”, las tasas de interés de intervención determinan los comportamientos de las otras variables e índices macroeconómicos.

Veamos por ejemplo como el emisor en la reciente crisis financiera disminuyo la tasa de intervención, con el fin de incrementar la cantidad de circulante en el mercado, desestimulando el ahorro e impulsando a los consumidores a gastar, esto a la larga genera inflación, pero reduce el desempleo, ya que la demanda por bienes y servicios se incrementa y el mercado procurara estabilizar esta demanda, estableciendo un sendero de crecimiento. Durante los últimos 10 años el país ha tenido 2 crisis económicas, las cuales se pueden evidenciar con las cifras, y las medidas de choque tomadas por el Banco de la Republica y el Gobierno Nacional, validando el cumplimiento de la teoría económica.



[i] Pool Charles.”Cómo comprender los conceptos básicos de la economía”. 2004
REFERENCIAS
·         Universidad Nacional de Colombia. Desempleo e Inflación. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/11inflacydesemp3.htm
·         Banco de la República http://www.banrep.gov.co
·         ANDI http://www.andi.com.co
·         DANE http://www.dane.gov.co
·         Echavarria Juan Jose. Tasa de Cambio y crecimiento Económico en Colombia durante la última década.
·         MANKIW N. Gregory.  Principios de Economía.  4ª edición.  International Thomson Editores, 2007. páginas 629 MANKIW N. Gregory.  Principios de Economía.  4ª edición.  International Thomson Editores, 2007. páginas 629