Mostrando entradas con la etiqueta plan de empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan de empresa. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

Usted también es una empresa!

Cuando nos viene a la mente la palabra empresario,  inmediatamente la asociamos única y exclusivamente a aquellos seres humanos propietarios de una empresa la cual bien puede encontrarse inscrita ante la cámara de comercio o su entidad equivalente si es en otro país, ignorando una verdad fundamental y es que nosotros mismos somos una empresa cuyo principal producto en venta somos nosotros mismos.
 
En una cierta medida esto explica el hecho que no desarrollemos nuestro potencial, pues por el simple hecho de no vernos como empresas con una sigla S.A al final de nuestro nombre, olvidamos elementos básicos que se llevarían a cabo en otra circunstancia, por ejemplo, salvo que tengamos problemas de liquidez, es muy común bien que no diseñemos un presupuesto, o mucho menos que llevemos un control adecuado de nuestros gastos e ingresos y si lo hacemos es mas por cumplir con un requisito que por nuestra verdadera voluntad de controlar nuestro flujo de efectivo e identificar la distribución de los ingresos que percibimos mensualmente.
 
 
 
Otro ejemplo muy claro es el establecimiento de planes estratégicos, con la fijación de metas y objetivos, con el correspondiente seguimiento de las mismas, así como la identificación de elementos críticos de riesgo que impidan el cumplimiento de las metas y el establecimiento de planes que permitan alcanzarlas mas rápidamente, de hecho incluso usted mismo lo ha hecho, recuerde cuando compro su primer carro, cuanto tiempo previo estuvo anhelando conseguirlo, luchando por recoger e dinero para pagarlo hasta que al final cumplió su objetivo; considérese  a si mismo una empresa, desarrolle planes, cuantifique riesgos, elabore presupuestos, presiónese para el logro de sus metas, diseñe un plan de mercado y porque no, un plan de negocio, posicione su propia marca personal, valórese usted mismo y convierta su ingreso potencial en un ingreso real.

martes, 2 de agosto de 2011

Apalaque el crecimiento de su empresa

Cuando se es un emprendedor ó una compañía en crecimiento, usualmente el primer obstáculo con el cual se enfrentan, está relacionado con la manera en la cual se obtendrá el financiamiento del proyecto emprendido, dado que es común que se piense inicialmente en utilizar recursos propios para hacerlo, dejando de lado el mayor costo de capital que representan y que no siempre se encuentran disponibles para su uso; ignorando alternativas viables para obtener financiamiento, tales como los fondos privados de inversión y los inversionistas ángeles, quienes se encargan de suministrar los recursos que permitan apalancar el surgimiento, crecimiento y consolidación de estas iniciativas. Compañías tales como vFinance, SequoiaCap, AAC Capital Partners se han constituido en fuentes de financiamiento para empresas tales como Yahoo, YouTube y AdMob, quienes hicieron uso de estos recursos para financiar sus operaciones.

Otras opciones consisten en hacer uso del mercado bursátil, por medio de una emisión de acción ó de títulos de deuda, para los cuales se requiere el acompañamiento de una banca de inversión, quien se encargará de construir el prospecto y preparar el proceso previo a la oferta pública.

Independiente de la opción utilizada para obtener financiamiento, se presentan una serie de requerimientos preliminares que deben ser satisfechos de cara a obtener los recursos, inicialmente se solicita un plan de negocios en el cual se detalla las condiciones del negocio y su  correspondiente análisis financiero, el cual deberá incluir al menos los siguientes elementos: proyecciones, flujos de caja, uso de los recursos, indicadores de rentabilidad y de generación de valor; esta clase de  análisis se realiza usando herramientas suministradas por las compañías que realizan el acompañamiento en el proceso de búsqueda de financiación. Una vez finalizada esta etapa, será necesario preparar una presentación en la cual se plantee la misión, el equipo de trabajo, el problema, la solución, la competencia, el tamaño del mercado, el modelo de negocio, de tal manera  que permita ilustrar y motivar a los potenciales inversores a realizar su inversión en el proyecto.
Antes de optar por cualquiera de las iniciativas, asegúrese de lograr que su negocio pueda ser comprensible hasta para un niño de 5 años, esto facilitará que cualquiera lo pueda hacer; adicionalmente cuantifique adecuadamente las necesidades de capital para su negocio, si son unos cuantos miles de dólares, es probable que muchas firmas de capital de riesgo no lo tomen en cuenta y sea mejor recurrir a un inversionista ángel; las emisiones de acciones ó  títulos de deuda privada son realizadas usualmente para solventar el crecimiento de una empresa ya constituida y no por los emprendedores.