Mostrando entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2024

Ser trader de acciones o divisas sin un objetivo claro no le hara millonario

Convertirse en millonario comprando y vendiendo acciones como lo hicieron Bill Gates, Warren Buffet o Carlos Slim no es la estrategia más efectiva. La clave para alcanzar grandes fortunas reside en la inversión a largo plazo en empresas con alto potencial de crecimiento.

¿Por qué comprar y vender acciones no te hará millonario?

  • Ganancias temporales: Las inversiones en bolsa son volátiles, con altibajos que pueden hacerte perder lo ganado.
  • Especulación vs. visión: Comprar y vender acciones se basa en la especulación a corto plazo, mientras que la riqueza se construye con visión de futuro y compromiso a largo plazo.
  • Ser dueño vs. jugador: Un trader busca oportunidades fugaces, mientras que un verdadero millonario construye y se convierte en dueño de una empresa.

El secreto del éxito: Invertir y ser dueño

  • Identifica empresas con gran potencial: Busca empresas con productos o servicios innovadores, mercados en expansión y equipos sólidos.
  • Invierte a largo plazo: Ten paciencia y convicción en tu inversión. El éxito empresarial toma tiempo.
  • Conviértete en parte de la empresa: No solo inviertas dinero, sé un accionista activo que aporta valor al negocio.
  • Soporta los altibajos: El camino del empresario está lleno de riesgos e incertidumbres. Enfréntalos con resiliencia y determinación.

Ser millonario no es un juego de azar, es una maratón de esfuerzo y visión. Si tienes el olfato, la visión y la determinación para construir un negocio, este es el camino seguro hacia la riqueza.

Recuerda:

  • Invertir en bolsa puede ser parte de tu estrategia, pero no debe ser el centro.
  • Busca empresas con potencial, no solo acciones que subirán de precio.
  • Conviértete en un accionista activo que aporta valor a la empresa.
  • Ten paciencia y convicción, el éxito toma tiempo.

Si estás dispuesto a asumir riesgos, trabajar duro y ser visionario, la inversión a largo plazo en empresas con alto potencial de crecimiento puede ser tu puerta de entrada al mundo de los millonarios.

martes, 15 de julio de 2014

Startups y el Mercado de Capitales


En la actualidad la palabra emprendimiento se ha convertido en un hito alrededor del mundo, especialmente durante los últimos decenios, esto en esencia debido a la latente necesidad del ser humano de buscar mejorar su nivel de vida y con ello enfrentarse a los retos que plantea el ciclo económico mundial; no en vano la palabra emprendimiento significa pionero y hace referencia a la capacidad que se posee para realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta u objetivo; este término entonces con posterioridad fue acotado a la gestación de nuevas iniciativas de carácter empresarial.

Ahora bien, el emprendimiento ha venido tomando cada vez mayor relevancia a nivel mundial debido en una primera instancia  a los altos índices de desempleo aunado con la baja calidad de los ya existentes, además del incremento en el deseo de obtener libertad financiera en el mediano y largo plazo, no en vano Robert Kiyosaky  en su libro Padre Rico, Padre Pobre, plantea un cuadrante con cuatro diferentes aproximaciones para ver el mundo (Empleado, Autónomo, Empresario e Inversor); de estas las dos últimas se encuentran intrínsecamente relacionadas con el emprender, pues implican la construcción de un sistema que permita la generación sostenible de riqueza en el mediano y largo plazo sacrificando la rentabilidad cortoplacistas.

Uno de los mayores retos que enfrentan los emprendedores es el financiamiento, es usual que muchas inicien con fondos escasos o que por el contrario sobredimensionen sus requerimientos y tengan mayores recursos de los esperados, por el contrario las buenas practicas definen que el acceso a financiamiento debe ser gradual, buscando obtener la velocidad necesaria que permita avanzar hacia la siguiente etapa, no obstante son muy pocos emprendedores quienes entienden esta situación y al momento de buscar financiación no recurren a las fuentes indicadas para la etapa en la cual se encuentran; Sin embargo independiente de los errores que cometan los emprendedores, siempre carecen de la posibilidad de obtener financiamiento directo en el mercado de capitales bien mediante emisiones primarias de acciones o mediante emisión de deuda.



 

Un análisis del reciente comportamiento accionario del mercado de valores en Colombia con posterioridad a la fusión de las tres bolsas de valores regionales en una única entidad denominada Bolsa de Valores de Colombia, en adelante BVC S.A como mercado único de capitales en el país, se fortalece la dinámica del mismo, no obstante la reducida cantidad de emisores concentra la liquidez y la bursatilidad en unos pocos de ellos; con esta situación en mira, la compañía desarrolla e implementa el Programa Colombia Capital como una forma para el desarrollo de fondos de capital privado,  educar al público en general y fomentar la cantidad de emisiones accionarias[1] y con ello incrementar la cantidad de emisores disponibles en el mercado; de facto este programa se encuentra enfocado a empresas con potencial de crecimiento pero carentes de recursos para llevarlo a cabo.

Tomando en consideración que los emprendimientos comienzan como una sociedad anónima simplificada y en muchas ocasiones con carencia de recursos financieros y que esta clase de sociedades se encuentra restringida para listar sus títulos en el mercado público de valores, debido a que no pueden ser inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RENVE) tal y como se enuncia en el artículo cuarto de la ley doce cincuenta y ocho de dos mil ocho; en el caso de optar por ser emisor de renta fija, deberá tenerse en consideración la reglamentación establecida en el Decreto 2555 de 2010.




[1] AMV. La dinamización del Mercado de Valores en Colombia: Oferta y Demanda.

martes, 2 de agosto de 2011

Apalaque el crecimiento de su empresa

Cuando se es un emprendedor ó una compañía en crecimiento, usualmente el primer obstáculo con el cual se enfrentan, está relacionado con la manera en la cual se obtendrá el financiamiento del proyecto emprendido, dado que es común que se piense inicialmente en utilizar recursos propios para hacerlo, dejando de lado el mayor costo de capital que representan y que no siempre se encuentran disponibles para su uso; ignorando alternativas viables para obtener financiamiento, tales como los fondos privados de inversión y los inversionistas ángeles, quienes se encargan de suministrar los recursos que permitan apalancar el surgimiento, crecimiento y consolidación de estas iniciativas. Compañías tales como vFinance, SequoiaCap, AAC Capital Partners se han constituido en fuentes de financiamiento para empresas tales como Yahoo, YouTube y AdMob, quienes hicieron uso de estos recursos para financiar sus operaciones.

Otras opciones consisten en hacer uso del mercado bursátil, por medio de una emisión de acción ó de títulos de deuda, para los cuales se requiere el acompañamiento de una banca de inversión, quien se encargará de construir el prospecto y preparar el proceso previo a la oferta pública.

Independiente de la opción utilizada para obtener financiamiento, se presentan una serie de requerimientos preliminares que deben ser satisfechos de cara a obtener los recursos, inicialmente se solicita un plan de negocios en el cual se detalla las condiciones del negocio y su  correspondiente análisis financiero, el cual deberá incluir al menos los siguientes elementos: proyecciones, flujos de caja, uso de los recursos, indicadores de rentabilidad y de generación de valor; esta clase de  análisis se realiza usando herramientas suministradas por las compañías que realizan el acompañamiento en el proceso de búsqueda de financiación. Una vez finalizada esta etapa, será necesario preparar una presentación en la cual se plantee la misión, el equipo de trabajo, el problema, la solución, la competencia, el tamaño del mercado, el modelo de negocio, de tal manera  que permita ilustrar y motivar a los potenciales inversores a realizar su inversión en el proyecto.
Antes de optar por cualquiera de las iniciativas, asegúrese de lograr que su negocio pueda ser comprensible hasta para un niño de 5 años, esto facilitará que cualquiera lo pueda hacer; adicionalmente cuantifique adecuadamente las necesidades de capital para su negocio, si son unos cuantos miles de dólares, es probable que muchas firmas de capital de riesgo no lo tomen en cuenta y sea mejor recurrir a un inversionista ángel; las emisiones de acciones ó  títulos de deuda privada son realizadas usualmente para solventar el crecimiento de una empresa ya constituida y no por los emprendedores.