miércoles, 7 de diciembre de 2011

Planeación y Proyección Financiera

El entorno de la planeación y proyección financiera, dentro del cual se enmarca la valoración de proyectos de inversión, de empresas, futuros y prospectivas macroeconómicas de los países, presenta un riesgo intrínsecamente asociado, el cual se ve incrementado por la cantidad de variables exógenas que participen en el modelo de evaluación, tomemos como caso práctico una concesión, cuyos ingresos y egresos se representen en dólares, con niveles de precios ligados a la inflación, y una tasa de crecimiento de pasajeros ligada al comportamiento histórico, consideremos entonces desde el punto de vista práctico las falencias de la evaluación, partiendo desde la inclusión de variables sobre las cuales no se tiene control alguno, tales como el IPC, la TRM, la devaluación, estas variables que hacen parte del entorno macroeconómico, y que se ven afectadas por las decisiones que tomen el gobierno nacional y el banco de la republica, a través de su política fiscal y monetaria, también tienen seria dependencia del entorno internacional, y si bien es cierto que puede establecerse una tendencia en el pasado, esta tendencia no permitirá determinar el comportamiento hacia el futuro, situación que implica entonces la consideración de al menos tres escenarios posibles.
Al considerar entonces estos elementos, el nivel de riesgo crecerá en la medida que el horizonte de tiempo en el cual se realice la evaluación sea mayor, esto se sustenta en que a mayor periodo de tiempo, para el cual están siendo proyectadas las variables macroeconómicas, mayor cantidad de elementos deberán ser supuestos, por ejemplo, en el caso de las proyecciones que realiza Bancolombia, a partir del año 2014, se estima una tasa continua de crecimiento del Producto Interno Bruto, del 6%, sin embargo, los factores externos que afectan nuestra modelo económico, pueden afectar seriamente esta tasa tanto al alza como a la baja, de facto este fenómeno puede comprobarse en la reciente crisis del año 2008, donde se paso de un crecimiento cercano al 7% anual, a uno del 0.5%.

TLC Colombia - EEUU


Después de 5 años de haber sido negociado y bajo unas condiciones macroeconómicas completamente diferentes para ambos países, se aprueba el 10 de octubre del año 2011 el Tratado de libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia, bajo la figura de promover el intercambio comercial de ambos países y estructurado de tal manera que cubra cuestiones políticas, económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad intelectual, entre otras;  sin embargo muchas de las ventajas que proporciona el TLC ya las venia obteniendo Colombia a través del ATPDEA, el cual venía siendo renovado periódicamente como una forma de estimular la guerra que se libra contra las drogas, en las cuales las victimas las está poniendo Colombia, razón que nos hace preguntarnos que se gana al obtener de manera permanente aquello que ya se tenía de manera temporal y es que aparte de eliminar el constante vaivén político domestico de los EEUU en la aprobación de las extensiones del ATPDEA, no se obtienen mayores dividendos para el país, especialmente si consideramos la deficiente  infraestructura con la que contamos y que reduce de una manera drástica la capacidad para que nuestros productos lleguen a los puertos a precios competitivos para que puedan ser vendidos en el exterior, esto se hace evidente cuando para el año 2009 cerca del 15% de los 164.000 km de carreteras se encuentra pavimentado y tan solo 629,1 km corresponden a dobles calzadas[i]; en el caso del trasporte férreo, el cual se convertiría en  una alternativa económica y con mayor flujo de trasporte  de carga, se evidencia el aletargamiento del estado Colombiano para prepararse, evidenciándose el rezago tecnológico que implica que cerca de los 3374 kilómetros con los que cuenta la red corresponden a troca angosta y que los concesionarios de esta tanto en el atlántico como en el pacifico están movilizando las mercancías a perdida o apenas teniendo los márgenes suficientes para sostener la operación[ii]; del trasporte fluvial es poco lo que se puede decir cuando se aprecia que el mayor rio navegable del país se encuentra completamente subutilizado y que solo hasta ahora compañías como ECOPETROL, piensan llevar a cabo proyectos de construcción que les permitan la movilización de bienes a través de este medio a costos inferiores, con el fin de mejorar sus propios márgenes de operación y sostenibilidad.


Imagen 1 Comportamiento de las exportaciones Colombianas (http://www.elpais.com.co/elpais/economia/crecen-exportaciones-pesar-revaluacion. Consultado el 28 de noviembre de 2011)

Abordando el TLC bajo el punto de vista de los EEUU, se tiene una economía recientemente golpeada por una crisis financiera que la llevo a entrar en un ciclo recesivo con claras tendencias a estancamiento en sus cifras de crecimiento y reduciendo su competitividad e influencia a nivel mundial, con cifras record de desempleo y altos niveles de endeudamiento, el TLC se convierte en la puerta de entrada a un mercado potencial de 45 millones de consumidores que tienen ahora un mayor recurso disponible para realizar sus compras gracias al debilitamiento del dólar frente a la moneda local, la cual ha llegado a reevaluarse más de un 13% con respecto a la divisa norteamericana[iii] potenciando las importaciones desde el vecino del norte en un 46% para Mayo del presente año, al pasar de 901 a 1329 millones de dólares[iv]; es así entonces como para estos es más beneficioso la firma del TLC, considerando que sus productos no tienen ninguna ventaja para ingresar al mercado colombiano sobre sus pares de otros países.

Imagen 2 Importaciones Colombianas totalizadas por país de origen (Tomado de Proexport, 2011)

Ahora bien, comparativamente estos países se encuentran en niveles diferentes,  no solo por el tamaño de sus economías sino por sus volúmenes de crecimiento, diversificación en destinos comerciales, condiciones de seguridad, nivel de vida de sus habitantes, oportunidades comerciales y nivel de desarrollo, situación evidente al indicar a EEUU no solo como un país productor de  insumos sino como un trasformador de  estos dándoles un valor agregado para sus consumidores, en tanto Colombia es un neto exportador de commodities, sin proporcionar ni participar en el proceso de trasformación de los mismos, el más claro ejemplo de este caso es que EEUU no solo produce petróleo sino que lo trasforma haciendo uso de su  avanzada industria petroquímica, permitiéndole comercializar los derivados a nivel internacional, en tanto Colombia se encarga de transar en el exterior el petróleo crudo y la mayoría de los derivados del petrolero que deben ser utilizados en el país son importados por obligación desde países desarrollados.

domingo, 4 de diciembre de 2011

El Papel de los Bancos Centrales en la Economía

Los bancos centrales desempeñan un papel fundamental en la estabilidad económica y financiera de un país. Su mandato constitucional les asigna la responsabilidad de tomar medidas para controlar diversos aspectos de la economía, siendo uno de los más cruciales el control de la inflación. En este artículo, examinaremos la importancia de los bancos centrales y su función en la gestión económica, utilizando como ejemplo el Banco de la República de Colombia y su lucha contra la inflación.

La Misión de los Bancos Centrales

Los bancos centrales son instituciones gubernamentales independientes encargadas de gestionar la política monetaria y financiera de un país. Su principal objetivo suele ser mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación para evitar que los precios de bienes y servicios suban descontroladamente. Esto es esencial para proteger el poder adquisitivo de la moneda y garantizar un entorno económico predecible.

Control de la Inflación

Un claro ejemplo de la labor de un banco central es el caso del Banco de la República de Colombia. Este banco ha trabajado incansablemente para mantener la inflación bajo control. Esto significa que han buscado evitar que los precios de los productos y servicios aumenten rápidamente, lo que afectaría negativamente a los consumidores. Para lograrlo, los bancos centrales suelen utilizar herramientas como la tasa de interés para regular el acceso al crédito y controlar la demanda.

Desafíos Actuales

Aunque el control de la inflación es una parte esencial del trabajo de los bancos centrales, enfrentan desafíos en un mundo globalizado. En el caso del Banco de la República de Colombia, se han visto limitados en su capacidad para controlar la revaluación de la moneda debido a la mejora económica de países emergentes en comparación con las economías industrializadas. Además, la situación económica de Estados Unidos también juega un papel importante en esta ecuación.

La Importancia de la Diversificación

La inversión en sectores como el minero-energético puede traer ingresos en moneda extranjera a un país, lo que complica aún más la labor de los bancos centrales. Las subastas de compra de moneda extranjera son una herramienta común para estabilizar la moneda nacional, pero existe un límite para cuántas reservas de moneda extranjera un banco central puede adquirir sin generar problemas en su economía.

Conclusión

Los bancos centrales juegan un papel crítico en la gestión económica de un país, ya que tienen la responsabilidad de mantener la estabilidad de precios y gestionar la política monetaria. Aunque su enfoque principal es controlar la inflación, los desafíos económicos globales pueden complicar esta tarea. En un mundo interconectado, la toma de decisiones de un banco central puede tener un impacto significativo en la economía de su país y, en última instancia, en la vida de sus ciudadanos. Es por eso que es esencial comprender su función y su influencia en la economía nacional.