Mostrando entradas con la etiqueta Gerencia del Valor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerencia del Valor. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

Gerencia basada en el valor

Existen diversos conceptos de generación de valor, en los cuales se establece de manera principal que el objetivo básico de una compañía consiste en incrementar de manera constante el valor de la misma, esto es obtener rendimientos que sean superiores a los costos de capital y que sean superiores a las expectativas de los accionistas o socios; por lo tanto, la función de los gerentes consiste en implementar estrategias tendientes a lograr ese objetivo, garantizando que en el mediano y largo plazo, el nivel de generación de valor, productividad y competitividad sean uno de los pilares para el crecimiento organizacional.
Ahora bien, las estrategias que se implementen deben relacionarse con la generación de valor no solo para los accionistas sino para toda la organización, considerando que el proceso de generación de valor es trasversal a todos los procesos y áreas estratégicas de la compañía, sin perder el foco que el éxito en mayor medida depende del compromiso de las directivas, especialmente del gerente financiero, como líder natural del área financiera y gestor de los procesos de medición de la generación de valor.
En lo referente al área financiera, la creación de valor se refiere a la ejecución de una planificación financiera adecuada, tomando decisiones pertinentes a las inversiones que se deben llevar y a las fuentes de financiamiento que se requieren para el desarrollo de la empresa. Para ello, es necesario contar con información precisa, actualizada y coherente, orientada a facilitar determinar el estado de la organización, identificando de manera eficaz las fortalezas y debilidades de las estrategias, de cara al cumplimiento de los objetivos propuestos; Ahora bien, la adopción de las estrategias tendientes a implementar gerencia del valor en las compañías, ha venido cobrando fuerza durante los pasados veinte años, llegando al punto en que hoy en día las empresas adopten como parte de su ADN esta clase de modelos gerenciales, situación que ha llevado a las compañías a todo nivel a iniciar procesos que las transformen para cumplir con este objetivo.
Tal como lo afirma James Knigth, la gerencia basada en valor, “es una vía que permite al gerente concentrarse en la estrategia de la empresa, lograr una mejor alineación de funciones y una mayor creación de valor. Gerenciar el valor se traduce en la correcta utilización y combinación del capital y otros recursos para generar flujos de efectivo provenientes de las operaciones del negocio; la gerencia del valor no es un evento que ocurre una vez al año, sino que constituye un proceso continuo de decisiones operacionales y de inversión enfocadas en la creación de valor”.
El modelo de gerencia del valor, es en sí mismo una estrategia que orienta a los directivos de las empresas a buscar e implementar estrategias para generar sostenibilidad en el largo plazo, por medio de la gestión eficiente de los recursos que se tienen a su cargo, velando por sacar la mayor rentabilidad posible con los menores costos de capital, para permitir que los accionistas incrementen el valor de su inversión el tiempo sin dejar de lado los beneficios colaterales para  empleados y clientes.

viernes, 21 de enero de 2011

Generación de Valor o de Utilidades.

La reciente crisis financiera que sumio la economia mundial en un periodo de recesión y destrucción tanto de valor como de empleos para las compañias, llevo a que estas ultimas solo en Estados Unidos para el año 2008 se perdieran 2'6 millones de empleos; esta situación ha permitido que durante los años 2009 y 2010 se comiencen a presentar resultados corporativos mejores que los esperados, no obstante se deja sobre la mesa la siguiente pregunta: "¿hasta que punto se puede seguir implementado la estrategia de recortar costos laborales con el fin de presentar utilidades?".

Si bien es cierto los recortes de planta laboral son una de las primeras opciones tomadas por las directeivas de una organización para buscar sanearlas, quiza no estan tomando demasiado en serio los costos ocultos de no buscar una causa mas de fondo, pueden terminar destruyendo valor y aun seguir mostrando utilidades, es claro que momentos extremos exigen decisiones complejas, pero nunca deberia perderse de foco el objeto básico financiero de las empresas, el cual es simplemente generar valor para los accionistas y que son estos ultimos quienes van a evaluar nuestra gestion como directivos empresariales.

Ahora bien, es claro que la generaciòn de valor no va de la mano de la generación de utilidades, pues estas ultimas son maquillables, presentando los valores del estado de resultados de una manera distorsionada, por lo que una empresa puede dar utilidades pero año a año ir destruyendo valor de manera sistematica sin que sus accionistas se den cuenta de ello, en contraposiciòn la creación de valor empresarial exige un analisis de causalidades, con el fin de identificar la existencia de fondos ociosos, politicas empresariales de gestion de inventarios y recuperación de cartera, eficiencia administrativa y operacional, desvio de recursos, utilización del capital de trabajo y finalmente el flujo de caja libre de la organización; notese pues que no se limita a despedir trabajadores, pues esta opción aunque reduce costos en el corto plazo, se convierte en un arma de doble filo al perder la experiencia organizacional de la empresa.